El grupo se reduce a dos. Las expectativas se cumplen y nuestras mentes se sumergen en un Gigante de recuerdos difícil de describir: cada objeto con su historia, momentos encontrados y lugares nuevos. Todo adentro de dos mil metros cuadrados que encierran un sinfín de pasado por contar. "El hombre para todos los hombres".
La fachada del museo muestra más de veinte esculturas de tamaño natural hechas por el fundador. Éstas representan la evolución del pensamiento, comenzando con el Africanus (5 millones de años de antigüedad) y terminando con Martín Luther King (premio Nóbel de la Paz 1964)
"...El trabajo responsable que significa hacer un museo en realidad va más allá de la conservación de un elemento porque en nuestros días, desaparece de todo, se recicla de todo, las crisis destruyen, las guerras aniquilan. Desaparecen los restos materiales, los objetos que nos hablan de una época, de un estilo de vida, de un sentimiento, de una historia, Y si desaparece la historia de un pueblo desaparece su identidad y sin identidad pierde su soberanía”.
Juan Santiago Bouchon
(Fundador del Museo)
En breve subiremos las fotos!
Los invitamos a formar parte de este maravilloso lugar fundado en que: solo la cultura, la paz y el amor podrán darle fin al sufrimiento humano. http://www.museorocsen.org/
Entrada al museo
Reconstrucción de un taller mecánico
La balanza del bisabuelo
mi viejo estuvo ahi, cuando fuimos para navidad.!! me conto q tiene alrededor de 30000 objetos! vi fotos y esta bueno!
ResponderEliminarme acuerdo de la frase: "el hombre para todos los hombres"
te extrañoooooo! te quiero amiga! saludos a los 2! cuidanse!
che me alegro mucho que la esten pasando lindo, sigan escribiendo asi nosotros seguimos leyendo.. y vieron lo lindo que es ese museo, es alucinante!!!
ResponderEliminarYo estuve ahí!!! Gracias por la idea de compartir ese viaje, espero seguir viajando a través de sus ojos, fotos, relatos, llenándome el pecho hasta que llegue el momento que espero en el que pueda seguir un camino así, también con mis pies.
ResponderEliminarGracias de verdad...
Rana.